Certificado de honorabilidad Como Hacer

¿Necesitas un certificado de honorabilidad? Aunque es un documento que tiene una redacción libre y no hay formato oficial para su redacción, es preciso que tengas claros algunos puntos antes de iniciar a redactarlo. Aquí te decimos como hacer un certificado de honorabilidad.

linea

Un certificado para demostrar nuestra confianza

El certificado de honorabilidad es un documento emitido por una persona con alto valor moral donde certifica que otro individuo a quien conoce desde hace un tiempo prudente, tiene cualidades que lo hacen merecedor de confianza y respeto. Este tipo de documento es solicitado con frecuencia por empresas o entidad financieras para poder tener un aval del tipo de persona que van a contratar a quien le van hacer entrega de un producto o un servicio.

redactar un certificado de confianza y honorabilidad

Datos de un certificado de honorabilidad

Precisamente por la importancia que tiene este documento para la empresa que lo está solicitando es que tienes que ser muy cuidadoso con los datos que le vas a colocar. Es preciso que le incluyas datos previamente organizados que ya te vamos a mencionar:

  • Lugar y fecha: estos datos debes colocarlos ya sea al principio del documento o al final, y son necesarios para darle vigencia al certificado de honorabilidad.
  • Nombre de la empresa o institución a quien va dirigido el documento, este dato puede ser opcional, porque puedes hacer un certificado que solo contenga la frase “a quien pueda interesar o a quien corresponda”.
  • Datos personales completos y bien detallados de la persona que emite la carta, incluso aquí debes incluir el número de identidad.
  • Datos personales completos y bien detallados del beneficiario de la carta, aquí también es necesario que incluyas el número de identidad.
  • El contenido de la carta de honorabilidad, que bien debe ser detallado pero muy resumido, donde se explique el motivo de la carta y las cualidades que destacan a la persona y que la hace merecedora de confianza en cualquiera de los ámbitos de su vida.
  • También debe incluirse una autorización por parte de quien emite la carta, a usar el documento para los fines que considere necesarios. Si le conviene puede dar un tiempo de validez al documento para evitar que se use pasados largos años.
  • Es muy importante que incluyas la firma de quien emite y que esta acompañe todos los datos de contacto, porque es posible que la empresa o institución quiera contactarlo y debe tener como hacerlo. Puedes colocar su número de celular, su correo electrónico y dirección.

Redacción sencilla

El documento tiene una redacción sencilla, sin ningún tecnicismo que sea necesario. Solo debe especificar claramente cuál es su propósito.

Ante todo, debe mantener la formalidad porque no se sabe quién leerá el mismo y por ende debe mantener la distancia y el respeto. También debe ser un documento cuya presentación sea impecable, nada de tachones o enmendaduras, lo importante es que la presentación y su contenido sean totalmente impecables, recuerde que de esa carta puede depender que te otorguen un empleo, que te entreguen un producto o servicio.

Los certificados de honorabilidad tienen un gran peso en las instituciones o empresas que lo solicitan por ello es necesario que sean elaborados con total cuidado |para que pueden tener el efecto esperado en la empresa.

Necesitas ver algunos ejemplos, entra aquí

Deja un comentario